martes, 15 de diciembre de 2020
Brindis por Pepo
miércoles, 2 de diciembre de 2020
Mea Culpa
En esa etapa, pese a mi experiencia
con pacientes como ella, su caso me parecía muy particular como para,
simplemente, creer en su fingida mejoría.
Cualquiera, en mi lugar, habría
procedido a extender una receta simple y reducir las visitas, en la medida de
lo posible, al mínimo. Pero el expediente me decía que no debía de confiarme,
el historial clínico, de mi puño y letra, evidenciaba los intentos fallidos por
recompensar su perdida lucidez.
No obstante, era ostensible el
deseo de prolongar la relación conmigo, su terapeuta. Debí haber pedido
consejo, mirándolo en retrospectiva, era la mejor estrategia a la que podría
recurrir. Obvié datos, simplifiqué la sintomatología.
viernes, 27 de noviembre de 2020
Verso contra la mediocridad...
para que, a tontas y a locas,
aquéllos que nada han hecho
se llenen de mí la boca.
sin esperar que esté helado,
manosean su legado
y sus ideas arrumban.
Con falsedades derrumban,
llegando a descolorir,
lo que costó concebir
al que usó su pensamiento,
para ajenos lucimientos
no me quisiera morir.
se roban lo que no es suyo,
y, además, con ruin orgullo,
de farsa, sus bocas llenan.
¿Será que vale la pena
la emoción que eso provoca?,
¿Reconocerán su poca
capacidad creativa?
Y la mentira excesiva,
¿Para qué?, a tontas y a locas.
a nada rinden tributo,
solo aprender “a lo bruto”
refieren con elocuencia.
Crasa falta de conciencia
llevan grabada en el pecho,
ya que es solo su pertrecho
una vehemente ignorancia,
que lucen con arrogancia,
aquéllos que nada han hecho.
para la mediocridad,
así, con celeridad,
develan su mente ilusa.
Que, además, se halla reclusa
de una actitud que no troca
su letargo, en una roca
escrito cual mandamiento;
anhelo, en ningún momento,
se llenen de mí la boca.
que, a un alumno o aprendiz,
yo lo recibo, feliz,
siempre y cuando sea honesto.
Mas, felón que se halla presto
a tergiversar la Historia
con tácticas delusorias,
puede bien irse al carajo.
No enlodarán mi trabajo
las ratas demeritorias.
miércoles, 4 de noviembre de 2020
"Un peso que se coloca en Cultura, se deja de colocar en otra necesidad" Consuelo Valdés 03-11-2020
si es, en la cultura, experta,
¿Le habrá picado qué bicho?
¿Quiere vernos en un nicho,
o, sin lápida, en el suelo?
Saquen todos los pañuelos,
y vistan, pronto, de luto,
sin presupuesto o tributo
hay #culturasinconsuelo
domingo, 1 de noviembre de 2020
martes, 27 de octubre de 2020
La peor especie del mundo...
“Señor Apoderado,
Comunico a Ud.:
Su pupilo ha tenido una conducta agresiva para conmigo durante la lección matutina, expresando enojo, violencia y gran malestar ante una de las más insignes figuras de nuestro país y padre de la Patria, a saber, el glorioso Capitán Froussard…
…En reiteradas ocasiones interrumpió el correcto y normal devenir de la clase con frases como: “Es un cobarde”, “No estuvo en la pelea”, “Huyó y se escondió en casa de mi bisabuela”, “Trabajó para mi familia por diez años, con un nombre falso” y otras sentencias de dudosa probabilidad que, asimismo, cuestionan el honor y la gloria de Barokovia, comportamiento que, como doc0ente de Historia, no puedo permitir…
…Sin otro particular se despide Atte. de Ud…”
28/11/1991
lunes, 12 de octubre de 2020
jueves, 8 de octubre de 2020
jueves, 10 de septiembre de 2020
Clínica de Canto a lo Pueta
El Canto a lo poeta es una práctica cultural lírica y musical, que se encuentra arraigada en lo más íntimo de la identidad chilena. Canal de expresión de lo Humano y lo Divino, nos entrega un legado de sabiduría popular, un diálogo lleno de vida y espontaneidad.Participa en la clínica realizada por Gabriel Huentemil, Músico, Cantor a lo poeta, Intérprete de Guitarrón Chileno, Payador y Narrador Oral Patrimonial, quien, en tres sesiones, nos llevará por un viaje ilustrativo a través del canto a lo humano y lo divino, culminando con el “arte de la Paya”.
Siempre con la ejecución y exposición del que es su instrumento por excelencia, el Guitarrón Chileno.
En cada sesión se revisarán elementos fundamentales, otorgando a las y los participantes, herramientas que buscan esclarecer la historia y sus mitos, sus exponentes y sus distintas formas orales y musicales.
Con un formato virtual interactivo, podrás resolver inquietudes al respecto, además accederás a un contenido bibliográfico exclusivo.
miércoles, 2 de septiembre de 2020
Casa
martes, 25 de agosto de 2020
Arqueología
sábado, 15 de agosto de 2020
Organización
Las mismas viejas aburridas que se creen tu madre, los mediocres
de siempre, los celebrados comentarios zalameros, la desidia compartida, la irresponsabilidad reinante
ya conocida, la falta de pasión y carisma característica.
En algún momento creí que renunciar a ser parte de esa panoplia
de charlatanes podría haber sido una mala decisión.
No pude estar más equivocado.
miércoles, 5 de agosto de 2020
lunes, 3 de agosto de 2020
Palabras vanas
Elevemos nuestros espíritus y hagamos subir hasta el mismo cielo la infinita gratitud que sentimos ante estos héroes por haber protegido a Barokovia en los momentos más álgidos de la guerra, con especial énfasis en la figura del Capitán Froussard, inspiración de valor y arrojo para todo un pueblo.
Pasarán siglos y generaciones, no obstante, desde el corazón de nuestra nación lo mismo que desde el seno de este mausoleo, e incluso lo alto de nuestros montes, podremos apreciar el infinito brillo de una constelación de valientes que no eclipsarán los tiempos ni los héroes venideros.
Discurso del Presidente Naif. Plaza del Acuerdo, 28 de Noviembre de 1801.
lunes, 27 de julio de 2020
Feliz día del perro callejero
domingo, 26 de julio de 2020
lunes, 13 de julio de 2020
Canto a lo Divino
lunes, 6 de julio de 2020
Tren
sábado, 20 de junio de 2020
jueves, 18 de junio de 2020
Extinción
jueves, 11 de junio de 2020
Sonidos de Puente Alto
martes, 9 de junio de 2020
Parentezzzzzzzzzzco
viernes, 5 de junio de 2020
Brindis por el medio ambiente
sábado, 30 de mayo de 2020
viernes, 29 de mayo de 2020
Introducción a la Poesía Popular
Cuentos y Cantos del Campo
jueves, 28 de mayo de 2020
Clínica de Guitarrón Chileno
El Guitarrón Chileno, instrumento de 25 cuerdas propio de nuestro país y único en el mundo, sigue siendo un misterioso acompañante de los cantores a lo poeta, su devoción e ingenio. Gabriel Huentemil nos hablará sobre este maravilloso cordófono, sus secretos, cultores más importantes y ejecución.
martes, 26 de mayo de 2020
Una oportunidad
martes, 19 de mayo de 2020
Su ciudad
martes, 12 de mayo de 2020
Flaubert
jueves, 30 de abril de 2020
Rodaje
jueves, 23 de abril de 2020
lunes, 20 de abril de 2020
Metáforas cósmicas
viernes, 17 de abril de 2020
jueves, 9 de abril de 2020
Canto a lo divino
Este sábado conéctate con nosotros al "Canto a lo Divino" que @huentemil dará a través de nuestras redes sociales.
——
Gabriel Huentemil es parte de la nueva generación de Cantores a lo Poeta de la zona de Pirque, payador, narrador, músico, columnista y cuentacuentos, a través de una muestra didáctica, nos acercará al mundo del Canto a lo Divino, sus protocolos, versos y fundamentos.
——
Fecha: Sábado 11 de abril.
Horario: 19.00 a 20.00
martes, 7 de abril de 2020
Brindis por Gabriela Mistral
jueves, 2 de abril de 2020
Mar de la literatura
viernes, 27 de marzo de 2020
Piez sopos

viernes, 20 de marzo de 2020
Brindis por la Narración Oral
lunes, 16 de marzo de 2020
Homenaje
viernes, 13 de marzo de 2020
Sesión 17
viernes, 28 de febrero de 2020
Verso por literatura y colores
jueves, 20 de febrero de 2020
Matiz de la esperanza
La vida nunca descansa
y su brío jamás pierde,
sobretodo siendo verde,
que es matiz de la esperanza.
Pero cuando el fuego avanza
y glauca, la sangre, esparce;
es preciso un tiempo darse
de apoyar, dando una mano,
es por eso que hoy temprano
planté, con cariño, un arce.