Las razones económicas han sido trascendentales en el cierre de esta tan célebre revista, que durante noventa años llegara a todos los lugares de nuestra nación. El
editor, Andrés Carin Arteaga menciona: “Es una tarea enorme y maratónica el
pensar, construir y diseñar un artefacto de estas características. Cuando vio
la luz nuestro contexto político y social era un caldo de cultivo que a gritos
pedía que expresáramos nuestro pensamiento a través del relato y la poesía;
situación que en la actualidad no se ha sostenido y no justifica nuestra
presencia”.
Los ejemplares vendidos en librerías y mano a mano, gracias a la
colaboración de los propios escritores, no llegaban siquiera a los 250. “Las
librerías ya no tienen sitio y cabida para revistas en papel, no podemos
competir de igual a igual con el formato digital”, enfatiza Carin.
Sin duda, una gran pérdida.
Durante su período de impresión escribieron
en ella personajes de la talla de Felipe Vieuxtemps, Aquiles Jeria, Diómedes
Peña, Esteban San Marcos, Eloy Requena y Llanca Peñafiel, por nombrar algunos. Su publicación llegó incluso a estar
presente en la Feria del Libro de Guadalajara, en seminarios de arte poético en
Portugal y España; siendo un referente para muchos poetas de habla hispana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario